23 nov 2021

HOY, UNA MIRADA AL DÍA INTERNACIONAL DEL BESO.

 



SINOPSIS

Una breve mirada al beso, como la máxima expresión manifiesta del amor. Invito con mucha deferencia, a los poetas y poetisas, de la página, para que nos regalen aunque sean una estrofa de alguna composición , que nos deleiten con sus fecundas creaciones y así inundamos TUSRELATOS con besos y mucho amor!

En un beso, sabrás todo lo que he callado”

(Pablo Neruda)

Hoy en las efemérides, se registra,  Día Internacional del Beso...supuestamente, fecha acreditada, en virtud de un concurso efectuado en Tailandia, donde la pareja ganadora, mantuvo cincuenta y ocho horas besándose. ¡¡¡Oh, cielos!! cuánta oxitocina!!

El día del beso del sentimiento amoroso, porque existen otros de corte protocolar, amistoso o social, que, según la cultura y tiempos, tienen sus propias formas de expresarlo. Por ejemplo, en la antigua Grecia, besaban, cabeza, ojos y manos, mientras que los romanos, lo practicaban como conducta social, en sus saludos habituales.

Ahora se expresan con ciertos significados, según cómo y dónde posen los labios: en mejilla para demostrar amistad, en la mano,  sumisión, sometimiento, otros refieren que respeto y en la boca ¡ hay en la boca ¡ ese es el más comprometido, porque involucra los cinco sentidos: vista, olfato, tacto, oído y  el gusto , y aunque signifique  amor, devoción, los detractores, después de la traición de Judas, el más traidor de los besos en la historia,  el más alevoso, pérfido,   el  que encendió  las alarmas,  aparecieron   otras “señales”, lo describiré por experiencia, no es invento : si alguna de  la pareja, no cierra los ojos durante el beso, ¡ huye¡¡ no hay amor.  Es un “falso beso”  no te ama o  es un beso que va en busca de cualquier interés. Si lo posa en tú mejilla, detrás de nosotros, es peor ¡ mil veces huye ¡¡ es traición¡¡ ( recuerda el beso de Judas en la mejilla  de Jesús) .

Existen otros “detalles” que hemos de tomar en cuenta, para que no caigamos en voces injuriosas:  si no abrazamos fuertemente, y  el beso es  de duración instanea,  es un “beso débil”,  eres frío, mal amante;   que si después del beso, no  le enlazas las manos o no mantenemos  fuertemente abrazada la pareja en nuestro  regazo,  no tenemos pasión, nos  tildan de tontos(as), que no llevamos  “avance”, por lo tanto es un ”beso sonso”, anodino. Pero si tomamos de sorpresa, de repente, con fiereza, pero sin presión y le estampas un beso furtivo, largo y profundamente contenido, mientras tus manos acarician, cuello, cabellos y cintura, te aseguran un buen escalón, te subiste al podio, por supuesto, eres el de los “besos apasionados”, “besos ardientes”, “besos que queman”, besos que van en  la vertiginosa senda: o subes o bajas.

Existen otras formas de manifestación, relacionadas a las nacionalidades y maneras, es famoso el “beso francés”, “el beso italiano”, “el beso de la tarántula”,éste último que se lo  atribuyo a los psicópatas y otros especímenes. Todos muy interesantes, pero el  que rechazaría, sería el beso del Conde Drácula, porque por mucha aristocracia heredada de éste,  no quisiera morir ensangrentada ni succionada.

! ¡Hay el beso! palabra que proviene de la voz latina” basium”, se registra que una jarcha andaluza del siglo XI, se utilizaba el término baigare, basiare, besuquear, morrear...

Hace rato, recordé a los grandes de la poesía, a Bécquer

“Por una mirada un mundo,

por una sonrisa, un cielo,

por un beso...yo no sé

que te daría ´por un beso.”

 

“Si yo fuera Dios, la tierra y las olas,

los ángeles, los demonios sujetos a mi ley.

Y el profundo caos le prefiera entrase,

la eternidad, el espacio, los cielos, los mundos

¡daría por un beso tuyo!  (Víctor Hugo)

Entre suspiros y saboreando un café, visualizo una imagen que me enamoró:  el  beso de  Leonardo Di Caprio en el “Titanic”( no nombro a la protagonista, porque aún  siento envidia)  . Pero, al parecer, hubo uno inmortal, mis hermanas siempre me han dicho que no hubo un beso  como el de Clark Gable, en “Lo que el viento se llevó” …

Ahora canto: “Con tus besos” de Luis Miguel:

“Con tus besos,

con tú cuerpo,

tú mirada al despertar,

el rocío de tu pecho,

es como beber de manantial...”(bis)

 

!Muak muak¡¡ muak¡

!Un beso para todos!!

Ana Sabrina Pirela

(abril 2021)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

añadir comentario